lunes, 27 de diciembre de 2021

#1 - Museo Memoria y Tolerancia.

Según decía la publicidad: una vez que lo visitas no volverás a hacer el mismo, me pregunto ¿A qué se referían con eso?

El Museo Memoria y Tolerancia es un recordatorio de lo que la humanidad NO debe repetir, además de ser un monumento la diversidad y tolerancia. Lo irónico es que frente al mismo ocurren marchas que predican otro mensaje que no tiene nada que ver con tolerancia.

Información general:

Dirección: Av. Juárez 8, Colonia: Centro, Alcaldía: Cuauhtémoc, C.P: 06010 Ciudad de México. Referencia: Frente al Hemiciclo a Juarez.

Horario: sábado y domingo, de las 10:00AM a 6:00PM.

Transporte cercano:

  • Metro: Bellas Artes, Linea 2/Linea 8.
  • Metrobus: Bellas Artes, Linea 4 Ruta Norte.
  • Trolebús:
    • Madero Linea 1 dirección Terminal de autobuses del Norte.
    • Independencia Linea 1 dirección Terminal de autobuses del Sur.

Costo de entrada:

  • $95.00 al público general
  • $75.00 para estudiantes y maestros con credencial vigente, además de personas mayores de 60 años con credencial INAPAM.

jueves, 23 de diciembre de 2021

El Pasaporte Cultural

Una de las características que tiene la Ciudad de México (o Distrito Federal, para los que tenemos más de 25 años viviendo en la capital chilanga) es su amplia diversidad cultural. No solo podemos encontrar lugares de interés como museos, también hay monumentos, parques, exposiciones y memoriales (que honestamente dudo mucho que esos últimos sirvan de algo).

Si bien una parte de ellos no tienen un costo por entrar (sobre todo en domingo) hay otros que piden una cuota… en mi opinión, la cultura NO debería costar, pero entiendo el punto de que el mantenimiento, el salario de los trabajadores y otros gastos por parte de un recinto debe de salir de algún lado.

Si eres estudiante y cuentas con una credencial vigente los museos te dan un descuento. Pero para los que ya trabajamos para mantener nuestros vicios tenemos que pagar por la entrada completa.

Y si soy bien codo o soy pobre y de familia numerosa ¿Cómo puedo entrar sin pagar o pagar poco?

  • Hay recintos que ofrecen la entrada libre los domingos, pero lo engorroso es que muchas familias aprovechan para llevar a sus bendiciones a conocer el lugar.
  • Otra opción es visitar el sitio web del lugar que quieres visitar, así como sus redes sociales y verificar qué días tienen descuento o si alguno ofrece una exposición extra, además de la que ofrece el recinto. Quizás se pague la entrada completa, pero al menos se ofrece más por el mismo precio.
  • Como última instancia recomiendo escuchar las noticias… con esto último puedes escuchar la cartelera cultural y promociones que se manejan al momento.

Gracias a esto último me enteré de una promoción bastante curiosa:

La asociación 101 Museos México en conjunto a la AMAM (o Alianza de Museos Autónomos y Mixtos) publicaron un pasaporte, el cual tiene un gran parecido a un pasaporte oficial.

Este pasaporte incentiva a las personas que lo tramiten a visitar los museos, a cambio de descuentos en los recintos e inclusive cuenta con algunas promociones en algunos establecimientos ajenos a los museos (Siendo sinceros solo lo tramité por capricho y por el descuento en las hamburguesas).

Aunque no es necesario ni indispensable para visitar museos, lo que hace curioso a este pasaporte es el hecho de poder sellarlo, al igual que como se sellaría un pasaporte oficial.
Además, durante los últimos días del 2021 y todo el 2022 el sitio web de 101 Museos irá actualizando la lista de museos donde se podrá aplicar el descuento o promoción para quienes lo hayan adquirido.

¿Cómo se adquiere?

  • Hay que visitar el sitio web https://www.101museos.org/
  • Nos encontraremos con una introducción del proyecto y del pasaporte, aquí debes llenar un formato. Además, hay que realizar un pago de $250.00, el cual es necesario para generar el pasaporte, dependiendo de la forma de pago habrá que enviar un correo con el comprobante.
  • Para tener físicamente el pasaporte hay que esperar unos 15 días y aquí hay de 2 sopas:
    • Si vives en CDMX o área metropolitana que acudir a la sede elegida al momento de llegar el formato y retirarlo personalmente
    • En caso de vivir en el interior de la república mexicana hay que realizar un pago de $200.00 para que envíen el pasaporte a domicilio.

¿No se puede tramitar en persona?

A menos de que lo publiquen en el sitio web, solo se puede tramitar en linea.
Les recomiendo estar al pendiente del sitio web, sobre todo cuando actualicen e indiquen fechas para acudir en persona, reservar cita y poder tramitarlo de manera rápida.

¿Cualquier persona puede usar el pasaporte?

Si se refieren a cualquier hombre, mujer, niño/a, anciano/a, discapacitado/a, etc, entonces si… cualquier persona que lo haya tramitado lo puede ocupar en los museos participantes.

Ahora que si se refieren a una persona ajena al titular del pasaporte la respuesta es no… Habrá museos que pedirán una identificación para corroborar la identidad del titular del pasaporte.

¿Vale la pena pagar el costo del pasaporte?

Si eres de los que les gusta caminar y visitar nuevo lugares, si. Vale la pena pagar los $250.00, pues tarde o temprano terminas recuperando entre los descuentos en la entrada o las promociones que el pasaporte ofrece.

Si solo vas porque mandaron a tus bendiciones a hacer un reporte entonces sería opcional.

¿Puedo tramitarlo en cualquier fecha del año?

A la fecha de subida de esta publicación solamente se podrá tramitar hasta Enero del 2022, a menos que en el sitio web indiquen lo contrario.

¿Qué beneficios me pueden dar?

Por ejemplo:

  • El Museo Memoria y Tolerancia tiene un costo al público de $95.00, mientras que con el pasaporte baja a $75.00. Además, se ofrece un 10% de descuento en la cafetería y en la tienda del museo.
  • En el caso del Museo del Chocolate al presentar el pasaporte se obtiene un 2x1 en la entrada (solo pagarías una entrada).
  • Si hablamos del Museo del Pulque y las Pulquerías (no es broma, existe el museo) al presentar el pasaporte la entrada costaría $25.00, además, se ofrece una prueba de pulque o curado a elegir y un 10% de descuento en tienda y librería.

Para consultar los beneficios, así como la lista de museos participantes pueden entrar a: https://www.101museos.org/museos-pasaporte

¿Te están pagando por promocionarlos?

No… podría cobrarles, pero mejor me desquito con los descuentos. Jejejejeje…

Una vez dicho esto al final ustedes tienen la última palabra sobre si gustan adquirirlo o no. Por mi parte ya me propuse juntar los sellos de cada recinto e ir por mi descuento en hamburguesas. Yomi yomi.


martes, 21 de diciembre de 2021

¡Bienvenidos sean a este espacio!

mi bendito gato
Ha pasado mucho tiempo desde que publiqué en un blog, de hecho, la última vez fue hace más de 5 años y obviamente han cambiado muchas cosas desde esa publicación hasta la fecha de esta publicación.

¿Eso quiere decir que volveré a escribir y publicar como lo hacía anteriormente? No lo puedo asegurar...

No quiero decir que vaya a ser constante como en los viejos tiempos, ya que como muchos tengo responsabilidades (trabajo, familia, incluyendo una bendición de 4 patas, que dice "miau" y que me eligió a pesar de que en mi casa no les gustan los animales), eso hace que no le pueda dedicar el mismo tiempo que le dedicaba a mis viejos blogs.

Además, vivimos en los tiempos de lo "políticamente correcto" o de la "corrección política", que más bien lo podría catalogar como "totalmente intolerante". Y es que para ser sinceros cualquier tarado/a con acceso a internet y redes sociales pretende llamar la atención al meter su cuchara en temas en los que ellos/as NO tienen nada que ver.

Ejemplos hay de sobra y, honestamente, me da mucha flojera mencionarlos, sobre todo porque me ha tocado hablar con gente que no acepta otros argumentos que no sean el suyo, así como la búsqueda de apoyo de otros a su "argumento" para engrandecer su ego.

Lo peor no es esa gente que quiere llamar la atención, sino la llamada "cultura de la cancelación". Tenemos a los "guerreros de justicia social" (o SJW, siglas en inglés de "Social Justice Warriors") que hacen de todo para que la publicación de una persona (Entiéndase: opinión, ilustración, video, etc) sea borrada sin importar que dicha publicación esté muy bien estructurada solo porque según su criterio "no les parece correcto".
También está el algoritmo de ciertas redes, los cuales al detectar palabras (como "violación", "puto" u otras groserías) y/o frases que "incitan al odio" (como "chinga tu madre") hacen que se borren los comentarios o inclusive que bloqueen las cuentas de manera temporal o permanente.
Si bien hay formas de burlar la inteligencia de los algoritmos es muy molesto que no te puedas expresar sin penas ni tapujos... y el hecho de bloquear y borrar esos mensajes no garantiza que esas palabras y términos vayan a desaparecer. De hecho a mi me castra que me censuren, es por eso que prefiero Twitter, donde puedo hablar sin temor a que me bloqueen por un mes.

Entonces ¿De qué carajos voy a hablar en este espacio?
Sitios de interés, específicamente museos.

¿Por qué museos?
Si hay algo que me gusta es caminar y visitar nuevos sitios. Desgraciadamente por la pandemia producida por el Covid-19 tuvimos que resguardarnos para evitar contagios innecesarios. Ahora que la CDMX (así como gran parte de la república mexicana) volvió a semáforo verde supe que llegó el momento de volver a salir a estirar las patas.
Además, tramité un pasaporte que ofrece beneficios al visitar ciertos museos (en la siguiente entrada explicaré más sobre este curioso pasaporte).

¿Y qué no es más fácil hacer un videoblog?
Me expreso mejor escribiendo, aparte no quiero hacer videoblogs como los que se encuentran en las redes (sobre todo en Youtube).
Otra razón por la que prefiero no llevarlo a video es por los mismos algoritmos, al detectar una palabra indebida podrían bloquear el video o evitar que aparezca en los listados de la plataforma. Y como dije anteriormente me castra que me censuren.

Finalmente ¿Por qué hacer esto?
Simple y sencillamente lo hago por y como hobby. Una forma para expresarme más allá de los 280 caracteres que ofrece Twitter y para aprovechar esos momentos que tengo libre y dar mi opinión de lo que visito y descubro.

Habiendo dicho esto solo me queda darles la bienvenida a este nuevo blog y agradecerles por tomarse la molestia de haber leído todo esto.




¡¡¡Saludos!!!